Indo-Pacífico: Eje de la geopolítica global es un análisis claro y amplio sobre una de las regiones más estratégicas del panorama internacional en el siglo XXI. El libro sitúa al Indo-Pacífico como una zona que se extiende entre dos océanos, y que alberga a más de la mitad de la población mundial y a una parte decisiva de la actividad económica global. A partir de una visión rigurosa y accesible, la obra explica por qué este concepto geopolítico ha ido desplazando al anterior marco Asia-Pacífico y cómo se ha construido académicamente para ganar aceptación entre responsables de política exterior, académicos y líderes empresariales de todo el mundo.El texto desglosa los fundamentos teóricos que sustentan el marco del Indo-Pacífico, al tiempo que rastrea su progresiva adopción práctica por parte de gobiernos, instituciones internacionales y foros regionales. A través de un recorrido que combina historia reciente, análisis de tendencias y estudios de caso, se examinan las dinámicas que configuran la seguridad, la economía y la gobernanza en la región: desde la convergencia de infraestructuras estratégicas y rutas comerciales clave hasta las implicaciones de la competición entre potencias y la diplomacia multilateral. El autor ofrece una revisión crítica de las oportunidades y los riesgos que emergen cuando la conectividad, la tecnología y la defensa marítima se entrelazan en un marco geopolítico en rápida evolución.La trayectoria profesional de Juan Manuel López-Nadal añade una dimensión de experiencia práctica a la texto: su larga carrera en la diplomacia y sus roles en Asia —embajador en Tailandia, Camboya, Birmania y Laos, y cónsul general en Hong Kong— le permiten aportar observaciones de primera mano, entrevistas y ejemplos que iluminan las complejas relaciones entre países en desarrollo, potencias regionales y estructuras de integración. Este enfoque híbrido, que combina teoría y praxis, facilita una comprensión profunda de cómo las decisiones políticas, las alianzas estratégicas y las dinámicas de comercio influyen en el orden mundial actual y qué escenarios podrían perfilarse en el corto y medio plazo.Este libro es una lectura imprescindible para estudiantes de relaciones internacionales, economía y políticas públicas, así como para profesionales, analistas y responsables de la toma de decisiones que necesitan entender las fuerzas que moldean la geopolítica contemporánea. Ofrece no solo un marco conceptual sólido, sino también herramientas para interpretar los cambios en la configuración del poder, las rutas de inversión y las tensiones regionales que definen el funcionamiento del sistema global. En sus páginas, el Indo-Pacífico se presenta no solo como una región geográfica, sino como un eje dinámico que determina cómo se imaginan, se gestionan y se disputan las prioridades estratégicas y económicas del mundo actual y futuro.