El Fracaso de la República de Weimar: Las Horas Fatídicas de una Democracia, de Volker Ullrich, publicado por Taurus, es una crónica exhaustiva y absorbente sobre uno de los capítulos más convulsos de la historia europea. A través de un recorrido que abarca desde la caída de la Primera Guerra Mundial en 1918 hasta la consolidación del régimen nazi en 1933, la obra explora la fragilidad de las democracias cuando se ven golpeadas por crisis económicas, tensiones sociales y maniobras políticas que minan su legitimidad.Volker Ullrich, uno de los historiadores más reconocidos en la materia, ofrece una reconstrucción a través de una amplia gama de fuentes: cartas, memorias y una ingente colección de artículos de la época. Este enfoque permite encajar el gran tablero de la época con los detalles cotidianos que revelan el pulso de una sociedad al borde del colapso. En lugar de presentar un simple resumen cronológico, la investigación de Ullrich desentraña las dinámicas que empujaron a una democracia joven a tomar decisiones extremas y a ceder terreno ante fuerzas que prometían orden frente al caos.La narración tiene un doble valor: describe con rigor los procesos políticos, económicos y sociales que debilitaban instituciones y acuerdos democráticos, y al mismo tiempo humaniza las decisiones de actores reales, desde líderes políticos hasta ciudadanos corrientes, cuya conducta y lenguaje cotidiano iluminan por qué la democracia parecía incapaz de sostenerse. Entre los elementos centrales se analizan la hiperinflación, la violencia política, la inestabilidad institucional y la presión de los extremismos que, en conjunto, erosionaron la confianza pública y la legitimidad de las instituciones.Este libro no solo reconstruye hechos históricos; plantea preguntas duras sobre la resistencia de una democracia ante crisis estructurales y el papel de las narrativas y la desinformación en la erosión de la confianza cívica. Ullrich ofrece un marco analítico claro para entender por qué un sistema político capaz de lograr reformas y consensos durante años pudo deslizarse hacia un desenlace radical. La lectura, accesible sin perder profundidad, invita a pensar en el presente y en las señales que pueden anticipar crisis democráticas similares en cualquier latitud.La obra está pensada para lectores ávidos de historia política, para estudiantes que buscan comprender las raíces de los procesos totalitarios y para cualquier persona interesada en las cuestiones fundamentales sobre la fortaleza o fragilidad de las democracias. Es una guía fundamental para entender cómo y por qué las democracias pueden fallar, cuando la economía, la polarización y la violencia erosionan los cimientos sobre los que se construyen los derechos y las libertades.Este título de Taurus ofrece una visión amplia y rigurosa, respaldada por un uso preciso de fuentes primarias y una interpretación que conecta el pasado con los dilemas democráticos actuales. Una lectura imprescindible para quien desea comprender, con profundidad y claridad, los años que definieron el destino de la democracia en Alemania y sus consecuencias para el siglo XX y más allá.