El Justiciero, de Nicolás Vidal, propone una biografía rigurosa y a la vez vibrante de Carlos Vicuña Fuentes (1886–1977), una de las voces más potentes del siglo XX chileno. Lejos de plantearlo como un simple recuento biográfico, el libro teje la vida pública y la intensidad de un hombre marcado por su fidelidad a la justicia y la libertad, con la historia política y cultural de Chile como marco. La narrativa, ágil y medida, transforma la biografía en una crónica de ideas, acciones y dilemas que permiten entender el pulso de una nación en convulsión. A través de una mirada que combina investigación y pulso literario, El Justiciero revela cómo la figura de Vicuña Fuentes se convirtió en un referente para comprender la ética de la protesta, el uso de la palabra y el compromiso con los sectores más vulnerables.Vicuña Fuentes defendió la libertad de expresión y la dignidad de los more excluidos: anarquistas, obreros y estudiantes encontraron en su defensa un apoyo sostenido frente a la represión. Su lucha contra la tiranía —con particular énfasis en la etapa de Carlos Ibáñez del Campo— le costó cárcel y destierro, pero también consolidó una imagen de persistente confrontación moral frente a las estructuras de poder. El libro sitúa su acción en momentos decisivos para Chile: la discusión sobre la Constitución de 1925, la configuración de la efímera República Socialista y, más tarde, las trayectorias que desembocaron en la Unidad Popular y, después, en una dictadura cívico-militar. Vidal no se contenta con la cronología: ofrece un retrato que entrelaza la vida íntima y las guerras políticas, contando con una prosa que mantiene el ritmo de una novela de aventuras sin perder el rigor histórico.El autor subraya el cariz polémico de Vicuña Fuentes, descrito por Neruda y Armando Uribe como uno de los mejores prosistas de su siglo, maestro de la diatriba y del ensayo, capaz de convertir la disputa política en una crónica de ideas y pasiones. A través de este retrato, El Justiciero revela una personalidad irascible e intransigente, pero también un orador brillante cuya elocuencia movía a la reflexión y desvelaba las apuestas morales que marcaron la historia chilena. Vidal articula un relato que equilibra el análisis político con la vivacidad de la memoria personal, permitiendo comprender no solo a una figura singular, sino el entramado de fuerzas que dio forma a una parte sustancial de la historia reciente de Chile.La prosa de Nicolás Vidal es cercana y clara, capaz de esclarecer complejas dinámicas institucionales sin perder la humanidad de la biografía. El Justiciero, publicado por la Universidad Diego Portales, ofrece un marco imprescindible para entender la relación entre ideas, poder y resistencia. Dirigido a lectores interesados en la historia política, la libertad de expresión y la biografía de una figura que desafió el status quo, este libro propone una lectura rigurosa y estimulante para entender el siglo XX chileno y sus heridas, así como el impacto perdurable de quien hizo de la justicia una bandera.