Alquimia y alquimistas siempre han estado rodeados de un profundo misterio. Los alquimistas, auténticos filósofos del fuego, encerrados en sus laboratorios, a menudo experimentaban con componentes inflamables y explosivos, lo que en ocasiones provocaba explosiones. Guardaban celosamente sus secretos en la búsqueda de la Piedra Filosofal, la transmutación de los metales vulgares en oro, la culminación de la "boda alquímica" y el secreto de la inmortalidad, el codiciado elixir de la vida. Pero, además de estas aspiraciones, también se dedicaban a la creación de remedios caseros para aliviar la melancolía, realzar la belleza o combatir el insomnio. En este Gran Arte radica el origen de buena parte de la química moderna, cuyas influencias e inspiraciones influyeron en el mundo del arte y la filosofía oculta.María Pandiello, licenciada en Filología Románica y doctora en Historia del Arte, especialista en manuscritos y libros impresos de los siglos XV y XVI, logra desentrañar brillantemente las claves de este arte que, en gran medida, también era una filosofía. Presenta un fascinante mundo hermético, poético y alegórico, lleno de códigos, símbolos y trampas visuales. Sus protagonistas son artífices con biografías frecuentemente escurridizas, tan deseados como temidos, y en ciertas épocas históricas, incluso perseguidos."Visiones de Fuego. Historia ilustrada de la alquimia" recopila una cuidada selección de algunos de los manuscritos alquímicos más importantes, reproducidos en láminas de impresionante belleza, desde el siglo XV hasta el XIX. El recorrido histórico abarca la llegada de la ciencia moderna y su método científico, así como la aparición del ocultismo contemporáneo. Este último asociará la alquimia con el mundo oculto, la nigromancia o la magia negra. La obra es un viaje visual y literario al corazón de la alquimia, revelando un campo del conocimiento que sigue intrigando y fascinando a lo largo de los siglos.