"La lectura de Los siete náufragos reviste hoy una completa actualidad.
En esta obra escrita a finales de los 80 y publicada recién en 1995,
Harris deambula por la intertextualidad, por épocas indefinibles, en las
que es posible identificar no sólo sus pasos por una ciudad sureña,
sino también por cualquier ciudad de Chile o Latinoamérica. Se ha dicho
que la obra de Harris podría caracterizarse a partir de tres rasgos
fundamentales: «su marcada visualidad, su carácter intertextual y el ser
una indagación literaria en el horror cotidiano», aunque también por su
observación permanente, su descripción culta y popular, con citas y
guiños al mundo del cine, el arte y la literatura, como también del
mundo real y de la calle. Este libro es un libro distinto al de 1995, al
ser una versión corregida y aumentada. Esta edición cuenta con un
prólogo del académico e investigador norteamericano, experto en poesía
chilena, Scott Weintraub. Para Soledad Bianchi, la obra de Tomás Harris
(como prefiere firmar el poeta sus textos poéticos), es «una de las
construcciones poéticas más interesantes y novedosas de la literatura
producida con posterioridad al golpe de estado»."