Comentarios sobre el pueblo araucano es el primer testimonio sobre el
pueblo mapuche escrito por un mapuche. Hasta su publicación toda la
imagen sobre ellos se había formado por los escritos de viajeros
europeos o de investigadores totalmente ajenos, y no había textos que
vivenciaran directamente esta cultura.Por ello destaca con
particular énfasis el propósito del autor: «para pintar la faz social de
la vida araucana, ha sido de suma utilidad la descripción de la manera
de construir las casas, de los rodeos, de los corrales, en general, de
los usos y costumbres; porque descripciones narrativas son uno de los
medios de mostrarnos el desarrollo intelectual de un pueblo, pues nos
pintan su poder de asimilación, propio de la inteligencia y la razón [ ]
Al anotar también, en este humilde trabajo, los cantos que corren entre
ellos de boca en boca, no se ha perseguido otro objeto que el de
mostrar el raciocinio de la raza: su fantasía imaginativa y creadora,
demostrando su característica de pueblo sentimental».Esta
edición se ha enriquecido con material iconográfico en el que se puede
observar al pueblo mapuche en su intimidad, en su diario vivir, y
también cómo la mirada ajena, extranjera, muchas veces ha modulado
visiones erróneas sobre ellos. Y dentro de estas ilustraciones destacan
con particular énfasis las que no están, porque no existen. Se refieren
estas fundamentalmente a los métodos de trabajo de los mapuche y a sus
desarrollos tecnológicos propios para hacer frente a los desafíos que el
hostil medio les imponía. Imágenes cuya ausencia comprueba el sesgo que
ha habido en la visión sobre ellos.