YO Y LAS FINANZAS propone una mirada humana y provocadora sobre el dinero, ese motor de sociedades que, a menudo, se da por hecho. El libro invita a entender que el dinero no es solo números, cuentas o inversiones: es una construcción social que organiza nuestras relaciones, nuestro trabajo y nuestra relación con el entorno. A través de ejemplos claros y preguntas que invitan a pensar, el texto muestra cómo la economía se entrelaza con la cultura, la política y la ecología, y por qué ciertas tareas son veneradas en unas épocas y menos valoradas en otras. Explora de dónde surgen los precios cotidianos y cómo el dinero influye en la felicidad, la seguridad y el bienestar. También ofrece herramientas para observar nuestras finanzas personales con mayor conciencia: por qué decidimos gastar, ahorrar o invertir y qué impacto tienen estas decisiones en nuestra vida y en el planeta. Con un enfoque accesible y didáctico, la obra desmitifica conceptos económicos y propone una mirada crítica sobre las finanzas, sin perder de vista las experiencias humanas que las rodean. Ideal para lectores curiosos que quieren entender el papel del dinero más allá de la bolsa y los estados de cuenta: estudiantes de sociología, economía urbana, ecología, así como cualquier persona interesada en comprender cómo se forja el valor y qué significa vivir con finanzas en el siglo XXI. El tono es cercano, lleno de analogías útiles y ejemplos prácticos que ayudan a traducir ideas abstractas en reflexiones aplicables al día a día, desde las decisiones de consumo hasta las políticas públicas que impactan comunidades enteras.