En 1993, el cineasta Raúl Ruiz comenzó a escribir un particularísimo
diario íntimo, que solo sería interrumpido por su muerte, ocurrida en
2011, anotándolo casi todos los días y en ocasiones varias veces al día.
Al principio se trataba simplemente de «calendar» o de llevar un
registro de sus jornadas, cautelando que los hechos significativos o
«mayúsculos», como los llamaba, aparecieran siempre diluidos entre los
hechos «minúsculos», para no dar a entender que la vida se compone
únicamente de sucesos reveladores o de ocurrencias geniales. Poco a
poco, sin embargo, el diario se iría convirtiendo en algo más: en un
modo de recuperar la escritura en castellano tras muchos años de exilio
en Francia, en una forma de valorar el diálogo consigo mismo en tiempos
de publicidad mediática, y en un experimento literario concebido para
pensar y extrañar a la vez las convenciones del género diarístico.
El diario íntegro se publicó en Chile el año 2017, en una edición de mil
doscientas páginas. La selección de extractos que de él se ofrece
ahora, bajo la forma de apuntes o fragmentos, privilegia las ideas,
recuerdos e impresiones de Ruiz que conciernen principalmente al cine y a
su poética cinematográfica, pero no por ello se excluyen sustanciosas
entradas que aluden a su vida personal, a sus estados de ánimo, a su
relación con Chile, al diario mismo, a las conversaciones con sus amigos
y a sus abundantes lecturas de todo tipo. Universidad Diego Portales
UDP.