Las Raíces Históricas del Terrorismo Revolucionario, de Ignacio Sánchez-Cuenca, ofrece una visión amplia y rigurosa sobre el fenómeno de la violencia política revolucionaria. Tras las protestas radicales de finales de los años sesenta, varios países desarrollados vivieron oleadas de terrorismo con actores como las Brigadas Rojas en Italia, la Fracción del Ejército Rojo en Alemania, GRAPO en España y el Ejército Rojo Unido en Japón, que provocaron crisis políticas a través de acciones armadas. En otros lugares, o no surgieron estos grupos o, si aparecieron, no cometieron atentados mortales. El libro sitúa estas dinámicas en un marco más amplio al rescatar un patrón iliberal asociado al periodo entre las dos guerras mundiales—caracterizado por la presencia de terrorismo anarquista, quiebra de la democracia, desigualdad agraria, capitalismo intervencionista e industrialización tardía—y muestra cómo esas configuraciones históricas se reflejan décadas después en variantes del terrorismo revolucionario. Además, señala que estas naciones comparten, en un largo plazo, una tradición de individualismo débil y una resistencia a la implantación del capitalismo y la democracia.Con un enfoque histórico y comparado, el autor desarrolla una explicación de la variación entre países en el terrorismo revolucionario, analizando los patrones de desarrollo seguidos en los años de entreguerras y más allá. Se ofrece, por primera vez, un análisis exhaustivo de este tipo de terrorismo que combina ideas de la política comparada, la economía política, las relaciones internacionales, la sociología histórica y la antropología, proponiendo hipótesis novedosas sobre los orígenes históricos de la violencia política. El resultado es un marco analítico claro y riguroso que invita a revalorizar la forma en que entendemos el surgimiento, la persistencia y el impacto de la violencia política en distintas configuraciones institucionales y culturales.Lectores a los que se dirige este libro- Estudiantes y profesionales de ciencia política, historia contemporánea, sociología, relaciones internacionales y economía política.- Investigadores interesados en la violencia política, la democracia y las trayectorias institucionales de los países modernos.- Cualquier lector interesado en comprender, desde una perspectiva interdisciplinaria, las raíces y las dinámicas del terrorismo revolucionario a lo largo del siglo XX y comienzos del XXI.Lo que aporta- Un enfoque interdisciplinario que combina política comparada, economía política, relaciones internacionales, sociología histórica y antropología.- Un marco explicativo para entender por qué ciertos contextos producen movimientos terroristas y otros no.- Hipótesis nuevas sobre los orígenes históricos de la violencia política, basadas en un análisis empírico y comparado de múltiples casos.- Una lectura clave para comprender los procesos de liberalización, iliberalismo y desarrollo institucional en distintas tradiciones políticas.