Las pandemias son el resultado de desequilibrios profundos en un planeta finito. En Las Pandemias, Fernando Valladares ofrece una visión rigurosa y accesible de por qué surgen estas crisis sanitarias y qué dicen sobre nuestra relación con la Tierra. Tras décadas de avances que han reducido depredadores y han intensificado nuestra presión sobre los ecosistemas, las pandemias ya no pueden entenderse aisladamente: están íntimamente conectadas con el cambio climático, la degradación ambiental y la forma en que interactuamos con otras especies.El libro sitúa la covid-19 como un recordatorio de que las herramientas médicas son fundamentales, pero no suficientes por sí solas para prevenir brotes. Los riesgos emergen cuando alteramos hábitats, fragmentamos bosques y desbordamos la biodiversidad. Al romper el equilibrio ecológico, aumentamos las probabilidades de saltos de patógenos entre animales y humanos, y cuando eso sucede, los sistemas de salud y las comunidades se ven desbordados. Valladares analiza cómo el cambio climático amplifica la incidencia de infecciones, modifica los patrones de migración de especies y cambia las dinámicas de transmisión, mientras que las actividades económicas intensivas pueden favorecer escenarios de contagio y crisis sanitarias.Pero no se limita a señalar problemas: propone un marco de soluciones que integran ecología, evolución y salud pública. La historia de las pandemias nos enseña que la medicina es clave para atenuarlas, pero la prevención real exige cuidar los ecosistemas y la diversidad biológica. Reconocer las ventajas de coexistir con otros seres vivos y replantear nuestras prácticas —desde la agricultura y el consumo hasta las políticas de conservación y salud— se presentan como piezas centrales de una prevención que funciona a nivel social, económico y político.Con un estilo claro, directo y fundamentado en evidencia, el libro desglosa conceptos complejos en explicaciones comprensibles para cualquier lector. A través de ejemplos actuales y análisis riguroso, invita a reflexionar sobre cómo nuestras decisiones diarias y las de gobiernos, empresas y comunidades pueden reducir el riesgo de crisis sanitarias sin renunciar al progreso.Una lectura necesaria para entender el mundo interconectado en el que vivimos y para actuar con responsabilidad, conocimiento y visión de largo plazo.