La obra aborda las adicciones en su doble vertiente, química y conductual, y muestra cómo estas dinámicas afectan a millones de personas en todo el mundo. A través de un enfoque claro y práctico, ofrece una comprensión profunda del origen de las dependencias, de los factores que las sostienen y, sobre todo, de las estrategias que permiten romper el ciclo para recuperar el control de la propia vida. Se presenta como una guía para identificar qué impulsa la conducta adictiva y cómo intervenir de forma realista y sostenible, sin negar la complejidad emocional que acompaña a la transformación.La propuesta combina la sabiduría milenaria de las enseñanzas del Buda con enfoques contemporáneos de mindfulness y autocuidado, lo que da como resultado un itinerario práctico y transformador. Lejos de simplificaciones, propone reconocer el sufrimiento como punto de partida para la sanación y propone herramientas para desactivar patrones de negación, culpa y compulsión que suelen perpetuar la adicción. A lo largo de sus páginas se ofrecen ejercicios y prácticas que facilitan la observación consciente de pensamientos, emociones y conductas, con el objetivo de cultivar una relación más compasiva y realista con uno mismo y con los demás.El libro invita a avanzar hacia una vida más consciente, en la que la estabilidad emocional y la flexibilidad mental permiten afrontar los retos cotidianos con mayor claridad. Al mismo tiempo, propone descubrir un propósito auténtico y construir vínculos más saludables y satisfactorios, lo que se convierte en un marco de apoyo para sostener el cambio a largo plazo. Este enfoque no se limita a dejar de comportamientos autodestructivos; propone una reorientación integral de la vida, donde las decisiones diarias están alineadas con un sentido más profundo de bienestar y significado.Respaldado por el trabajo de reconocidos expertos en mindfulness y salud emocional, el libro transmite rigor y claridad sin perder cercanía. Presenta una combinación de teoría accesible y prácticas aplicables que pueden adaptarse a distintas realidades personales, culturales y sociales, con el fin de acompañar a cada lector en su propio proceso de recuperación. El resultado es una guía sólida para quienes buscan no solo superar la adicción, sino construir una vida más plena, consciente y significativa, capaz de sostener hábitos saludables, relaciones más auténticas y una visión más compasiva de uno mismo y del entorno.