Somos Miralibros. ¡Miles de historias, miles de libros!
Galaxia Gutemberg

Una Teoria Critica De La Inteligencia Artificial

$30.000
9788410317185
Solo quedan 1 unidades de este producto
Una teoría crítica de la inteligencia artificial, de Daniel Innerarity, propone una lectura audaz y rigurosa sobre cómo la tecnología redefine la vida pública y la democracia. Partiendo de la premisa de que el cambio tecnológico afecta a un valor fundamental de las democracias, la capacidad de decidir, la obra explora cómo cada día, decisiones tanto cotidianas como políticas quedan delegadas en artefactos cada vez más sofisticados. Este libro invita a reflexionar sobre qué clase de voluntad popular se está gestando cuando las máquinas participan de forma decisiva en la toma de decisiones y propone un marco para entender y orientar ese proceso sin caer en el determinismo tecnológico ni en visiones apocalípticas.Innerarity evita el alarmismo y el reduccionismo tecnocentrista. Con rigor analítico propone una filosofía política de la inteligencia artificial que pregunta qué significa la autonomía humana ante la automatización y qué tipo de gobernanza pública es compatible con una sociedad democrática. Entre sus temas centrales se encuentran las capacidades de los algoritmos frente a las humanas, las implicaciones de la automatización para la creatividad y el conocimiento, la fiabilidad de la analítica predictiva y el papel de la transparencia en un entorno de datos omnipresentes; también aborda la dimensión intuitiva y corporal del saber, el poder y la inexactitud de los datos, la dimensión social de la privacidad y el alcance de la gobernanza algorítmica; y examina la presencia del azar y de la indeterminación en un mundo mediado por la gobernanza de algoritmos.Con un enfoque crítico pero respetuoso ante la complejidad tecnológica, la obra propone un marco para el debate público orientado a un nuevo contrato social entre humanos y máquinas. Sostiene que la igualdad y la democratización del entorno algorítmico requieren una gobernanza que priorice la rendición de cuentas, la inclusividad y la deliberación democrática, evitando concentraciones de poder en plataformas o entidades que operan fuera de la vigilancia pública. En este sentido, ofrece herramientas para imaginar políticas y prácticas que hagan de la IA una aliada de la deliberación cívica y de la responsabilidad compartida, sin perder de vista las limitaciones y riesgos que implica su uso.Este ensayo, galardonado con el III Premio de Ensayo Eugenio Trías, se dirige tanto a lectores interesados en filosofía política, ética de la tecnología y estudios de gobernanza como a profesionales de políticas públicas, tecnólogos y periodistas. Su estilo, claro y profundo, articula ideas teóricas con ejemplos contemporáneos, invitando a pensar de forma concreta cómo diseñar y supervisar sistemas de IA que faciliten la autonomía cívica, promuevan la equidad y favorezcan una convivencia equilibrada entre humanos y máquinas en un mundo cada vez más interconectado.

Daniel Innerarity

Galaxia Gutemberg

552

También te puede interesar