Setas en el Arte Botanico, de Toshimitsu Fukiharu, propone un viaje que entrelaza ciencia y estética para acercarnos a un reino casi siempre pasado por alto: el mundo de las setas. A través de más de doscientas ilustraciones, obra de naturalistas europeos y japoneses de los siglos XVIII y XIX, el libro ofrece una mirada concentrada, detallada y sorprendentemente elegante a hongos que sostienen ecosistemas enteros y alimentan la curiosidad humana.Las imágenes se presentan con la precisión del mejor naturalismo histórico: trazos limpios, realismo meticuloso y una claridad que invita a estudiar cada variable, desde la forma de las tapas y los sombreros hasta la morfología de los himenios. Este repertorio visual conserva la belleza intrínseca de las setas sin adornos innecesarios, permitiendo que la observación guíe la experiencia del lector. La colección, cuidadosamente curada, revela una diversidad asombrosa: formas caprichosas y estructuras que conectan con el paisaje, el suelo y las estaciones.El libro aborda las múltiples facetas de la seta en la naturaleza y la cultura: su valor gastronómico, sus aplicaciones terapéuticas y las potentes historias de investigación, hasta la presencia de sustancias psicoactivas y toxinas. En tiempos recientes, la seta ha renacido como símbolo de diseño y creatividad en la cultura popular, desde series televisivas hasta objetos y textiles inspirados por su estética. En esa conversación entre ciencia y arte, la mirada histórica ofrece una base sólida para entender cómo la curiosidad humana ha explorado y reinterpretado el reino fúngico.Para amantes de la naturaleza, estudiantes, coleccionistas y diseñadores, Setas en el Arte Botanico es tanto un catálogo maravillosamente visual como una referencia precisa que invita a mirar con otros ojos el bosque, el jardín y el mundo invisiblemente pequeño que sustenta ambos. Editorial: .