Maldito Azúcar, de Víctor Bravo, publicado por Grijalbo, propone una mirada clara y práctica para entender la alimentación, la salud y el peso sin caer en soluciones extremas ni en dogmas imposibles de sostener. El autor, médico de amplia experiencia, combina saber clínico con una comprensión profunda de la mente para presentar un enfoque que funciona en la vida real: hábitos sostenibles, cambios progresivos y una relación más sana con la comida.El libro invita a cuestionar las ideas simplistas que señalan al azúcar como único villano y que han hecho de las etiquetas de los productos una especie de mapa confuso para el consumidor. A lo largo de sus páginas se muestra cómo las grasas, los carbohidratos y, en general, la manera en que comemos, se entrelazan con la genética, el entorno y las emociones. Se desmontan mitos sobre productos “bio”, “eco”, “light”, “zero”, “integrales” o “sin azúcar” que pueden engañar y mantener a muchas personas atrapadas en dietas infructuosas. Con un lenguaje claro y pedagógico, el libro explica por qué la epidemia de obesidad y de diabetes tipo 2 no puede atribuirse a un único ingrediente y qué señales mirar en la vida diaria para hacer elecciones más inteligentes.La metodología que propone Bravo es contundente y realizable: busca perder peso y estabilizar los niveles de glucosa sin someterse a una dieta que prohíba una gran cantidad de alimentos. Se trata de un marco práctico que se adapta a cada persona, con estrategias simples para la vida diaria, hábitos que se pueden sostener a largo plazo y herramientas para tomar decisiones informadas en situaciones cotidianas. El enfoque pone al lector en el centro del proceso, fomentando la autonomía, la educación nutricional y la capacidad de diseñar un plan propio, realista y libre de culpas.Entre sus apartados se encuentran explicaciones fundamentadas sobre el funcionamiento del cuerpo y la mente, guías para leer etiquetas con criterio, pautas para construir comidas equilibradas, listas de compras prácticas y modelos de menú que se ajustan a distintos ritmos de vida. También ofrece recursos para manejar tentaciones, planificar comidas fuera de casa, y mantener la motivación a lo largo del tiempo. Todo ello con un tono cercano que evita la imposición y favorece la confianza en decisiones alimentarias sostenibles.Este libro está dirigido a quienes buscan una alternativa a las dietas mediante guruismo y promesas milagrosas, a quienes desean entender mejor su metabolismo y a quienes quieren una estrategia realista para mejorar su salud sin renunciar a lo que disfrutan comer. Es una guía para recuperar energía, controlar el peso y vivir con una relación más consciente y menos conflictiva con la comida, respaldada por un enfoque médico sólido y una mirada humana que entiende las circunstancias de la vida diaria.