La Guerra no Tiene Rostro de Mujer es una obra maestra de Svetlana Alexievich, quien recibió el Premio Nobel de Literatura en 2015 y es conocida como "la voz de los sin voz". En este libro, Alexievich ofrece una perspectiva única y conmovedora sobre la Segunda Guerra Mundial, centrándose en las experiencias de las mujeres que combatieron en el conflicto. Casi un millón de mujeres se unieron al Ejército Rojo durante la guerra, pero sus historias han sido ignoradas en gran medida a lo largo de los años. En esta obra, la autora recopila los recuerdos de muchas de ellas, que desempeñaron roles diversos como francotiradoras, operadores de tanques y personal médico en hospitales de campaña. A través de sus relatos, no se encuentra solo la narración de episodios bélicos, sino la profunda humanización del conflicto, mostrando cómo la guerra impactó en la vida de hombres y mujeres por igual.Las mujeres en este libro cuentan, por primera vez en muchos casos, la experiencia desgarradora de la guerra, lejos de los relatos heroicos que suelen dominar la narrativa. Relatan sus temores, las dificultades enfrentadas y el proceso de aprender a matar. A través de sus testimonios, emergen visiones de la lucha por la supervivencia en condiciones extremas, mientras enfrentan la suciedad, el frío, el hambre y la violación como armas en un escenario bélico devastador. La edición de 2002, revisada por Alexievich, no solo restituye fragmentos que habían sido censurados, sino que también incorpora material inédito que en su momento no se atrevió a incluir. La voz de estas mujeres resuena a lo largo de todo el libro, ofreciendo un relato visceral y conmovedor que invita a la reflexión sobre las realidades de la guerra y el papel de las mujeres en ella. La Guerra no Tiene Rostro de Mujer es, en definitiva, una obra fundamental que no solo busca recordar a aquellas que lucharon, sino también ofrecer una comprensión más amplia de las experiencias humanas en un contexto de conflicto. A través de su enfoque, Alexievich contribuye a reescribir la historia, dándole un lugar importante a las voces que han permanecido silenciadas durante demasiado tiempo. Publicado por la editorial DEBATE, este libro es esencial para aquellos interesados en la historia, el feminismo y las narrativas de la guerra.