Entre fuentes de soda y discotecas, el relato de "CLANDESTINO" se desarrolla en un ambiente donde el desengaño y el descubrimiento del mundo son protagonistas fundamentales. Nataniel y Daniela, dos jóvenes estudiantes de teatro insatisfechos con la malla curricular de su escuela, se adentran en un grupo de estudio que busca preparar una performance destinada a visibilizar las injusticias que asolan la sociedad, comenzando por el patriarcado. La novela, escrita por Salvador Young y publicada por Hueders, captura la esencia de la juventud en su búsqueda de identidad y expresión artística.El desarrollo de la perspectiva de la falutista de Platón, en conjunto con su puesta en escena en un simposio académico, desencadena una serie de dinámicas entre los personajes que van más allá de lo programático. La interacción entre afectos, aspiraciones, deseos y ansiedades promete fracturar la cohesión del colectivo, liderado por Guillermina, mientras se enfrentan a sus propias realidades y anhelos.Con habilidad literaria, Young logra transmitir la vitalidad de la ciudad, enfocándose en sus luces y sombras, en el día a día pero, sobre todo, en la vida nocturna que se despliega vibrante. A través de su prosa, ironiza sobre las modas culturales y, al mismo tiempo, muestra una empatía singular hacia esos jóvenes que, impulsados por su ingenuidad y determinación, luchan por liberarse de los moldes impuestos por sus familias y su entorno social. "CLANDESTINO" es así un reflejo íntimo de la búsqueda de libertad y la necesidad de encontrar un lugar en el mundo, llevando al lector a un viaje emocional que despierta la reflexión sobre las injusticias y la lucha por la autenticidad.