Breve Historia de la Oscuridad, publicada por ANAGRAMA, ofrece una mirada profunda y afectuosa a la oscuridad como espacio de libertad, resistencia, conocimiento y transgresión. Lejos de asociarla con el mal, el miedo o la ignorancia, la obra propone verla como refugio creativo donde se gestan mitos, deseos e ideas que desafían la claridad dominante. La oscuridad se vuelve un medio para descubrir, imaginar y cuestionar; un lugar donde las sombras permiten ver con otros ojos y donde la experiencia se enriquece al reconocerse en lo no evidente.El libro recorre escenarios donde la oscuridad se materializa: las salas de cine, santuarios de la experiencia compartida, templos del placer y la reflexión, donde lo real y lo simbólico se entrelazan. Son espacios en los que se forjan preguntas, se resuelven tensiones y se cultivan deseos que la claridad de la luz a veces oculta. En estas páginas, las sombras se convierten en refugio para la memoria, la crítica y la imaginación, y las historias que allí acontecen invitan a mirar con atención lo que la superficie a veces oculta.En un presente saturado por pantallas y flujos de información, la obra defiende, sin nostalgia ni resignación, la vigencia de estos lugares comunitarios. Propone un proyecto de lectura que enriquece la experiencia del cine y de la cultura visual: mirar lo que está en la penumbra para entender mejor lo que ilumina nuestra vida cotidiana. A través de un tono claro, cuidadoso y a la vez evocador, reúne ensayos que invitan a pensar la oscuridad como recurso crítico y estético: una historia de cómo damos sentido a lo que no vemos, una frontera entre silencio y voz, miedo y curiosidad.Lectores interesados en cine, cultura visual y filosofía cotidiana encontrarán en estas páginas un marco estimulante para cuestionar lo que la claridad promete y abrazar la riqueza de lo que permanece en la sombra. Es una invitación a revalorizar la experiencia compartida y a descubrir que la oscuridad puede ser, al mismo tiempo, espejo y motor de la imaginación colectiva.