BODIES VIDA Y MUERTE EN LA MUSICA, de Winwood Ian, editado por LIBURUAK, ofrece una mirada contundente sobre el fenómeno del exceso en la cultura rock. El autor desafía ideas preconcebidas y reconfigura la conversación sobre lo que se entiende por exceso, apoyándose en una exhaustiva recopilación de información, entrevistas y análisis, todo ello aderezado con un humor negro que no evita la autocrítica.Más que un simple cronista de la escena, el libro narra también la historia personal del propio autor: su descenso en la salud mental tras la muerte de su padre, una experiencia en la que la industria parecía brindar cobertura a conductas cada vez más extremas. Este relato añade una dimensión íntima y descarnada a la crónica, mostrando el coste humano detrás de la narrativa del éxito y la decadencia.Con agudeza psicológica, franqueza y un ritmo que alterna investigación rigurosa y memoria personal, el libro combina ensayo, crónica y testimonio para interrogarnos sobre el precio del culto al rock y sobre cómo se construyen las historias que damos por ciertas. Su estilo es astuto, audaz y sorprendentemente bien escrito, lo que convierte la lectura en una experiencia tan informativa como absorbente.Por qué leerlo: para fans de la música, para lectores curiosos sobre periodismo cultural y sobre la intersección entre creatividad y salud mental, este libro ofrece una visión crítica y reveladora de una industria que ha hecho de la ambición su negocio. Es una obra ágil, bien argumentada y profundamente humana que desafía lo que creías saber sobre el exceso en la música y sobre la vida tras el telón.Dirigido a amantes de la música, del periodismo de investigación y de las memorias que generan debate, BODIES VIDA Y MUERTE EN LA MUSICA se presenta como una aportación imprescindible de LIBURUAK.