¿Qué sucedería si las voces de mujeres como Penélope, Deméter, Diotima o la sirvienta tracia encontraran su espacio en el pensamiento filosófico? En "A Pesar de Platón", Adriana Cavarero se embarca en una exploración audaz de las figuras femeninas de la Antigüedad, reimaginando sus relatos y reivindicando sus historias en un contexto que ha sido históricamente dominado por hombres. Con un enfoque crítico y agudo, la autora examina las desigualdades de género y las estructuras patriarcales que han influido en el desarrollo del canon filosófico occidental.A través de un estilo cáustico y brillante, Cavarero no solo desafía las interpretaciones tradicionales de los textos clásicos, sino que también propone una nueva manera de concebir la relación entre el cuerpo, la sexualidad, la identidad y el poder. En su ensayo, se enfrenta a Platón, uno de los padres del pensamiento occidental, para iluminar cómo su legado ha perpetuado dinámicas de exclusión y silencio hacia las figuras femeninas.Cavarero establece un diálogo enriquecedor con los movimientos feministas, tanto italianos como internacionales, y plantea nuevas formas de pensar sobre el espacio público y la representación de las mujeres en la filosofía. La autora revela que su proyecto no es simplemente una reescritura, sino un acto de resistencia contra un canon que ha ignorado y relegado a las mujeres a un papel secundario.Este libro es considerado un ensayo seminal que ha dejado una huella indeleble en el debate sobre la diferencia sexual y los estudios de género. La propuesta de Cavarero no solo invita a repensar las figuras femeninas, sino que también busca transformar la manera en que entendemos el pensamiento filosófico en su totalidad. "A Pesar de Platón" es una obra esencial para quienes estén interesados en la intersección de la filosofía, la historia del pensamiento y la crítica de género.