Somos Miralibros. ¡Miles de historias, miles de libros!
Lom

Voces Desde La Academia

$5.000
9789563402254
Solo quedan 2 unidades de este producto
VOCES DESDE LA ACADEMIA, de Mirjam Leuzinger, publicada por LOM, propone una lectura rigurosa y sugerente de la memoria cultural a través de la vida y las obras de Jorge Semprún y del contexto europeo del siglo XX. Partiendo de la localización de Las meninas de Velázquez en el Museo del Prado como una metáfora central, la autora aborda la memoria de Semprún —escritor, guionista, político y pensador influyente— desde una perspectiva que cruza disciplinas y tradiciones teóricas. A partir de estudios interdisciplinares sobre la memoria en Alemania, Francia y Estados Unidos, y de aportes recientes sobre el vínculo entre memoria, intertextualidad e intermedialidad, se propone entender la memoria cultural como una pieza clave de memorias que se entrelazan, se superponen y se retroalimentan.La obra presenta una metodología original para iluminar el funcionamiento mnémico de diversos hipotextos e hipomedios, revelando un espacio y un tiempo de convivencia sinestésica, de reflexión metamnemónica y de diálogo entre la creación literaria selecta de Semprún y la obra de autores como Kafka, Dostoyevski, Orwell, Büchner, Brecht, Proust, Eugène Sue, Baudelaire, Rimbaud, Nizan, Faulkner, Cervantes y García Lorca; y de pintores como Vermeer, Carel Fabritius, Velázquez, Veronés, Patinir, Nicolas de Staël y Artemisia Gentileschi. A través de este cruce entre textos y pinturas, la autora muestra cómo la memoria funciona como un tejido vivo, capaz de articular voces diversas y de abrir un espacio de encuentro entre distintas tradiciones culturales.Voces desde la academia no es solo un estudio teórico, sino una exploración penetrante de cómo la memoria colectiva se constituye a partir de hilos que conectan literatura y artes plásticas, y de cómo esas conexiones permiten comprender mejor la heterodoxia de Semprún y su posición en la historia cultural europea. El libro invita a lectores interesados en filosofía de la memoria, estudios culturales, literatura europea y teoría intermedial a reflexionar sobre la genealogía de las ideas, la relación entre memoria y creatividad, y las dinámicas de lectura que surgen cuando textos literarios y obras de arte dialogan entre sí. En conjunto, ofrece una aportación significativa para entender la memoria como práctica cultural y como motor de sentido en la cultura contemporánea.

Mirjam Leuzinger

106

Lom

También te puede interesar