“Ningún hombre es una isla, completo en sí mismo [...] La muerte de cualquier hombre me disminuye, estoy ligado a la humanidad. Por eso, nunca preguntes por quién doblan las campanas: están doblando por ti”. Estas profundas palabras de John Donne enmarcan la esencia de la novela "Por quién doblan las campanas", escrita por Ernest Hemingway.La historia se desarrolla en la Sierra de Guadarrama, una región que se extiende entre Madrid y Segovia, y transcurre en un breve pero intensamente dramático periodo de cuatro días y tres noches. Su protagonista, Robert Jordan, es un dinamitero estadounidense que se une a la lucha por la República durante la Guerra Civil Española. Su misión es clara: recibir instrucciones de un general soviético para infiltrarse en territorio enemigo y destruir un puente vital.A lo largo de su aventura, Robert Jordan se encuentra con un grupo de guerrilleros antifascistas que lo ayudarán en su misión. Entre ellos destaca María, una joven marcada por las experiencias traumáticas de la guerra, rescatada por los milicianos de las garras de las fuerzas sublevadas de Franco. La conexión entre Robert y María se desarrolla rápidamente, introduciendo una historia de amor en medio del caos y la lucha que rodea a sus vidas.Los personajes que rodean a Robert Jordan, como Pilar y su esposo Pablo, El Sordo y el rebelde Anselmo, contribuyen a un rico mosaico de la experiencia humana en tiempos de guerra. Hemingway ofrece así una de las descripciones más elaboradas y memorables del conflicto bélico, señalando la complejidad de la condición humana frente a la guerra y la transformación que esta provoca en los individuos.Escrita en La Habana, la obra refleja la vivencia directa de Hemingway en la Guerra Civil Española, en la que se involucró como reportero. Esta novela no solo es un relato de las atrocidades de la guerra, sino también una profunda reflexión sobre las pasiones y emociones que surgen en estos momentos de crisis: la lucha entre la brutalidad y el heroísmo, el sufrimiento humano y los ideales más nobles, la esperanza que florece a pesar del desengaño y la desilusión."Por quién doblan las campanas" se ha erigido como una de las obras más significativas de Hemingway, capturando la esencia de un tiempo tumultuoso y las luchas internas de sus personajes, los cuales representan la lucha universal por la libertad y la justicia.