Paraiso, de Abdulrazak Gurnah, es una historia de iniciación que ilumina la crudeza y la belleza de la África precolonial a través de la mirada de un niño. Yusuf, un chico de doce años, recibe la noticia de que vivirá con un supuesto tío para ayudar a saldar una deuda imposible. Pero Aziz no es su pariente: es un adinerado comerciante que lo acompañará por África central y a lo largo de las riberas del Congo, en las vísperas de la Primera Guerra Mundial. A través de los ojos de Yusuf, el lector se adentra en un paisaje de exuberancia y amenaza, donde ríos inmensos, selvas densas y aldeas vibrantes conviven con campañas violentas, invasiones y la dureza de una vida que se negocia con la voluntad o la necesidad.La novela no se limita a describir paisajes; es una exploración de la identidad, la pertenencia y la memoria. Yusuf aprende a mirar con atención, a medir la confianza y a calcular el precio de la lealtad en un mundo en el que las alianzas se forjan y deshacen bajo la presión de la historia que se escribe en cada frontera. El relato aborda de forma contundente la llegada de la colonización y sus consecuencias, sin eludir la complejidad moral de sus personajes. Es, al mismo tiempo, una crónica íntima de la juventud que se enfrenta a la pérdida, a la sed de justicia y a la necesidad de encontrar un lugar en medio del caos.La prosa de Gurnah se distingue por su exactitud, su cadencia y una capacidad de seducción narrativa que transforma lo cotidiano en algo casi ceremonial. Sus descripciones combinan precisión sensorial con una mirada ética, dando voz a la belleza del entorno y a la crudeza de la historia. Paraiso es una novela que permanece en la memoria, una obra que invita a reflexionar sobre la historia compartida, la dignidad humana y la esperanza que persiste incluso cuando el mundo parece desmoronarse. Paraiso. Abdulrazak Gurnah. Salamandra.