EL JAINISMO, de Agustín Paniker Vilaplana, es una guía completa para entender una de las tradiciones religiosas más antiguas de la India y, a la vez, una de las menos conocidas en el mundo hispanohablante. La obra presenta el Jainismo como una tradición milenaria de riqueza y profundidad incalculables, cuyo núcleo ético se sostiene sobre la no violencia y una visión del cosmos y la liberación que se despliegan en la vida diaria de sus practicantes.Contrariamente a ideas simplificadas, el Jainismo no es un simple parentesco del hinduismo ni una secta atea: es una vía espiritual que pone la atención en la experiencia individual, la disciplina interior y la responsabilidad ética hacia todos los seres. Aunque no se centra en un dios creador, su espiritualidad se orienta hacia lo sagrado en lo más íntimo de cada ser vivo y propone una forma de conocimiento que valora la diversidad de perspectivas. En este sentido, la tradición abraza un pluralismo epistemológico conocido como anekantavāda, que invita a mirar la realidad desde múltiples ángulos.El libro describe, con claridad y sin perder rigor, los aspectos fundamentales del Jainismo: cosmología, mitología, orígenes, las grandes figuras y los principales grupos religiosos, así como su panorama actual. También explora los textos fundacionales, las filosofías que sostienen su pensamiento y las prácticas y vías soteriológicas que conducen a la liberación. Se abordan los rituales, así como las complejas interacciones sociales, culturales y políticas que han acompañado a la tradición a lo largo de la historia. El análisis busca evitar tanto el academicismo excesivo como la superficialidad, ofreciendo una lectura dinámica que acompaña al lector en el desarrollo histórico de la tradición y sus debates internos.Además, la obra sitúa al Jainismo en un contexto global, subrayando su relevancia para comprender la ética de la no violencia, el pluralismo y la búsqueda de la verdad desde perspectivas múltiples. Se destacan las influencias y resonancias de este legado en debates contemporáneos y en la vida cultural y religiosa de la región sur de Asia y más allá. En conjunto, EL JAINISMO es una lectura accesible para quienes se acercan por curiosidad, así como un recurso valioso para estudiantes, docentes y lectores interesados en religiones asiáticas, filosofía, ética y la historia de las tradiciones religiosas.