Cartas a Kevin, de Stephen Dixon, es una novela breve que desafía las convenciones de la narrativa y celebra la imaginación sin límites. Contada a través de dieciséis cartas desopilantes, la historia sigue a Rudy Foy, un residente de Nueva York que intenta comunicarse con Kevin Wafer, en Palo Alto, pero carece de teléfono. Pide a sus vecinos que llamen por él y le digan a gritos que hable lo más fuerte posible para que Kevin pueda escucharlo desde su ventana; sin embargo, los vecinos se limitan a ignorarlo y bajar la persiana. La búsqueda de Rudy lo lleva a una cabina telefónica, de la que no logra salir con facilidad, y cuando llega un técnico para ayudarlo, este se olvida de las herramientas pero llega con una grúa que levanta la cabina y la arrastra, con Rudy dentro, hacia un destino imposible.A partir de ese giro absurdo, inicia un viaje hilarante y surrealista, alimentado por la máquina de escribir que Rudy lleva a cuestas y que le permite ir registrando ante Kevin cada una de las peripecias que va viviendo. En dieciséis cartas, Dixon despliega una imaginación desbordante que combina lo delirante con lo lúdicamente lógico, recordando, en su estilo único, el sinsentido creativo de Lewis Carroll. En un mundo en el que la conexión parece constante y omnipresente, Cartas a Kevin explora fallos, derivas e interrupciones que resultan extrañamente familiares y, a la vez, maravillosamente desconcertantes.La novela propone una experiencia de lectura epistolar que invita a cuestionar la naturaleza de la comunicación, la soledad en la ciudad y los límites de la realidad cuando la imaginación se impone a la rutina. Es una lectura recomendada para quienes disfrutan del humor surrealista, de la experimentación formal y de historias que atraviesan la frontera entre lo comico y lo inquietante, dejando una impresión duradera sobre la forma en que entendemos la conversación y el deseo de ser escuchados.