En junio de 2023, Héctor Abad viajó a Ucrania junto a un grupo de intelectuales colombianos con el propósito de presentar la iniciativa Aguanta Ucrania. Este recorrido los llevó a través del Donbás, guiados por la escritora ucraniana Victoria Amelina. Durante su estancia, se encontraban cenando en una pizzería popular en Kramatorsk cuando un misil ruso impactó el establecimiento, resultando en la muerte de diez personas, incluyendo a Amelina.En "Ahora y en la hora", Abad entrelaza su experiencia personal con elementos de ficción para explorar temas profundos como la violencia y la muerte. Su estilo narrativo es cálido y emotivo, lo que permite al lector sumergirse en sus reflexiones sobre la tragedia y el sufrimiento ajeno, así como en su viaje interno de autoconocimiento. A través de su prosa, el autor no solo busca entender lo que vivió en ese momento crucial, sino también hacer una denuncia contundente sobre el crimen de guerra cometido contra la población civil.Con un formato de 14 x 22 cm y un total de 224 páginas, este libro invita a la reflexión sobre la naturaleza del conflicto y el impacto de las decisiones humanas en la vida de individuos inocentes. La obra es una poderosa declaración artística que resuena en tiempos de crisis, mostrando la capacidad del ser humano para cuestionarse y buscar sentido en medio del caos. Perfecto para aquellos que buscan no solo una historia emocionalmente cargada, sino también una invitación a la empatía y a la comprensión de la realidad que enfrenta Ucrania. "Ahora y en la hora" se presenta como una lectura relevante y conmovedora que deja una huella en la conciencia del lector. Publicado por Alfaguara, este libro en español se convierte en un testimonio necesario y urgente de nuestra época.